Análisis Casio Marlín Duro (MDV-106)
Como es costumbre en Siempre Casio, cada semana publicaremos un análisis o review de un reloj perteneciente a nuestra colección y hoy le ha tocado el turno a un reloj que aunque hasta hace algunos meses era un total desconocido para nosotros, tras comprarlo y probarlo durante unos días, ha pasado a ocupar un lugar de honor en nuestra colección.
Antes que nada…
Hace algunos días adelantábamos que estábamos preparando un análisis / review sobre este modelo y finalmente hemos podido publicarla hoy.
Les invito a leer una pequeña colaboración que hicimos para nuestro amigo y colaborador Bia Namaran responsable del blog dedicado a los aficionados de Casio conocido por todos como Zona Casio, y de su más reciente proyecto, el 291Magazine. En su última edición, venía acompañado de un suplemento dedicado a los Casio Marlín, el Marlín Magazine.
Bia Namarán nos invitó a colaborar con un artículo y como nos gusta apuntarnos a todo, decidimos dedicarle unas líneas a este gran reloj contando como lo conocimos y como llegó a formar parte de nuestra colección.
Pueden descargar el suplemento si es que aún no lo han hecho haciendo clic en el siguiente botón :
Dicho esto, ¡comencemos con el análisis!
Casio Marlín, Casio Marlín Duro, Casio Duro, .. Este gran reloj es conocido mundialmente por muchos nombres pero nosotros lo conocimos como “Casio Marlín Duro” y es así como nos referiremos a él en esta review.
DEFINICIÓN DE CASIO:
Inspired by the sea, this watch black resin band and stainless steel case with black dial and bezel give it a classic look. Simple 3-hand analog with date display for an easy-read.
Sitio web Casio USA MDV-106
“Inspirado en el mar, este reloj con correa de resina negra y caja de acero inoxidable con esfera y bisel negros le dan un aspecto clásico. Analógico simple de 3 manecillas con indicador de fecha para una fácil lectura.”
Casio lo define como un reloj simple que está inspirado en el mundo del mar y que sencillamente fue creado para dar la hora. Sin adornos, sin más florituras, un Casio Marlín Duro no pretende hacer ostentación de nada ni aparentar ser lo que no es. Es un reloj que fue concebido única y exclusivamente para dar la hora y es algo que lo hace muy bien ya que es bastante preciso con un margen de error de ± 15 s/mes.
Según la información que hemos podido recopilar, los primeros Casio Marlín Duro fueron vistos por primera vez a mitad de la década de los 80 y le deben el apodo o mote de “duro” a su gran resistencia al agua ya que es capaz de soportar inmersiones de hasta 200m de profundidad siendo al mismo tiempo un reloj muy duro y resistente.
Su diseño está inspirado en el Rolex Submariner, uno de los relojes de buceo (diver) más famosos del mundo pero eso si, les aseguro que adquirir un submariner sale bastante más caro que los 100€ aproximadamente que cuesta un marlín duro…
Lo de Duro está más o menos claro, pero.. ¿Y lo de Marlín? ¿Se trata de algún tipo de broma por parte de Casio?
Nada más lejos de la realidad…
Y es que ya desde los primeros modelos de la serie Casio Marlín a parte del MDV-106, Casio incluía en la esfera del reloj un simpático pez Marlín. Además de incluir esta imagen en la esfera, se grababa a láser en la tapa trasera del reloj el mismo emblema o distintivo del pez pero a una escala mayor.
De hecho, la serie Marlín desde sus inicios fue pensada para ser relojes de gran resistencia y dureza y por eso, los Casio Marlín se consideran como los precursores de los G-Shock actuales, ya que comparten su durabilidad y su resistencia al agua de 200m (20bar) en el MDV106 y de 50m (5bar) o de 100m (10bar) en modelos digitales más antiguos.
Tan popular se ha hecho, que hasta el mismísimo Bill Gates, fundador de Microsoft ha sido visto en varias ocasiones luciendo el Casio Marlín Duro en su variante original (MDV-106-1av) de color negro. Este magnate multimillonario, podría permitirse cualquier reloj que se le antojase y sin embargo, uno de sus relojes es un Marlín Duro.. ¿Por algo será no? Pero bueno, más adelante entraremos en detalle sobre la dureza y resistencia de esta pieza.

Variantes conocidas
MDV106-1A MDV106B-2AV MDV106G-1AV
Pero como todo en la vida, todo lo que empieza tiene un final…
Pues si amigos.. Lo que durante años fue el distintivo o emblema de este gran reloj, ha pasado a la historia. Según nuestras informaciones, los derechos de explotación de este simpático logotipo los tenía Casio hasta comienzos del 2021 y ya no podrá utilizarlo más en sus relojes.
Ante esta catástrofe, porque para los seguidores de los Marlín Duro lo debe ser, Casio ha reaccionado de la única forma que ha podido que no ha sido otra que relanzar una nueva versión (MDV-107) que llegará al mercado en los próximos meses donde ya no aparece el pez. Suponemos que ahora no se lo podrá llamar “Casio Marlín Duro” sino “Casio Duro” ya que lo de marlín carece de sentido. Lo que Casio ha hecho ha sido “retocar” el bisel jugando con los colores y ha cogido las 2 variantes del 2020 y la original en negro y ha modificado el color del bisel haciendo diferentes combinaciones de colores así como también ha retocado el color del secundero.

Y les dejamos este video directamente desde Youtube, con fecha de Diciembre de 2020 donde hablan del asunto:
Especificaciones técnicas
Iluminación:
La esfera en general tiene una visibilidad muy buena. El marcador del bisel, las agujas y el resto de marcas son de color blanco sobre un fondo negro y están recubiertos de lume para que brillen en la oscuridad si anteriormente han sido expuestas a una fuente de luz. No es la mejor de las iluminaciones, pero tras haberlo probado en las 3 versiones, podemos decir la visibilidad en plena oscuridad es más que correcta para un reloj de este rango de precio.
Corona protegida:
Corona: La corona aunque dispone de protección, si es cierto que sobresale un poco de la misma. Entendemos que está diseñado así para facilitar su manipulación pero por otro lado, queda un poco expuesta a los golpes si no se tiene cuidado. La corona lamentablemente no está grabada como suelen hacer otras marcas, aunque también es cierto que lo hacen en relojes mucho más caros… La corona tiene 2 posiciones y permite únicamente poner el reloj en hora y establecer la fecha (día del mes).
Por otro lado, la corona es además roscable lo cual consideramos que le añade mucho valor al reloj, en concreto a su grado de estanqueidad ya que evita que el agua pueda colarse en su interior cuando nos encontremos sumergidos en el agua.

Bisel:
Sin lugar a dudas, es uno de los puntos fuertes de este reloj. El Marlín Duro cuenta con un bisel de acero muy llamativo que presenta una serie de muescas o hendiduras que facilitan su manipulación. Hay que tener en cuenta que al tratarse de un reloj tipo diver, lo normal es que este tipo de biseles los maneje un submarinista y que éste lo haga utilizando unos guantes y con las manos sumergidas en agua por lo que si el mismo no tiene un buen agarre, será muy difícil o imposible girarlo ya que le resbalaría entre los dedos.

El bisel del MDV-160 es de 120 clics y es unidireccional. ¿Qué significa eso? Pues que sólo puede girar en una única dirección, en concreto hacia la izquierda.
Los biseles giratorios son una gran herramienta para calcular los tiempos de inmersión (tiempo que se pasa bajo el agua sumergido) para evitar la descompresión en el submarinista ya que cuando una persona pasa mucho tiempo respirando bajo el agua con una botella de oxígeno almacenado a presión absorbe, además del oxígeno, nitrógeno que en dosis altas puede ser muy peligroso ya que podría hacer que se formen burbujas en la sangre al subir a la superficie dando lugar a la enfermedad por descompresión y el desenlace podría ser fatal.
La enfermedad por descompresión se produce siempre que una reducción rápida de la presión (p. ej., durante el ascenso de una inmersión, la salida de una cámara hiperbárica, o el ascenso a grandes alturas) hace que el gas que previamente estaba disuelto en la sangre o en los tejidos forme burbujas dentro de los vasos sanguíneos. Los síntomas típicos incluyen dolor o síntomas neurológicos. Los casos graves pueden ser mortales. El diagnóstico es clínico. El tratamiento definitivo es el tratamiento de recompresión.
fUENTE: msdmanuals.com
Por este motivo es necesario conocer en todo momento cuánto tiempo llevamos sumergidos en el agua y para eso se utiliza el bisel giratorio unidireccional en los relojes tipo diver como el Marlín Duro y éste debe ser además no reversible ya que un simple golpe contra una roca o si el buceador es sometido a una corriente de agua muy fuerte, podría hacer que el mismo girase accidentalmente hacia la derecha provocando que el bisel señale un valor de tiempo de inmersión erróneo confundiendo al buceador haciéndole creer que lleva menos tiempo sumergido del que realmente ha pasado bajo el agua respirando de la botella de oxígeno y absorbiendo nitrógeno. Es increíble como algo tan sencillo como un bisel giratorio puede ser tan importante para la seguridad.
Cristal:
El MDV 106 cuenta con un cristal mineral plano, bastante grueso y muy resistente a arañazos y a golpes. Aunque no es tan resistente como un cristal de zafiro si es cierto que es bastante grueso y que tendríamos que darle un golpe fortísimo para llegar a quebrarlo o arañarlo. Obviamente si el marlín hubiese incorporado un cristal de zafiro, el precio del mismo se incrementaría notablemente.
Correa:
La correa es de resina plástica cono surcos acanalados cerca de la esfera. No es muy bonita pero si es muy cómoda y resistente. Hay que tener en cuenta que este tipo de correas se utilizan para práctica de submarinismo en relojes tipo diver. No obstante si quieres darle un aspecto “diferente” a tu Marlín Duro, te recomendamos sustituir la correa por una tipo NATO de nylon o una de piel sintética. La distancia entre postes es de 22mm por lo que deberás comprar una correa de ese ancho.2

A continuación les mostramos dos de las variantes pertenecientes a la colección de Siempre Casio utilizando una correa tipo NATO para la versión original (MDV-106-1AV) y una de piel para la versión gold (MDV-106G-1A). Para la versión azul ( MDV-106B-2AV ) que además es mi favorita, tengo pensado ponerle un armis de acero.
Es increíble como cambia totalmente su aspecto con un simple cambio de correa. Nunca antes había probado una correa tipo NATO y debo decir que es cierto todo lo que dicen de ellas. Son muy frescas y cómodas y ahora para el verano se agradece ya que no dan calor en absoluto además de ser lavables y transpirables. Les recomendamos su uso al 100% pero eso sí, compren una de calidad o al menos con un mínimo de calidad ya que las que suelen encontrarse en Internet son de baja calidad y su tiempo de vida es muy inferior además de que se oxidan facilmente las partes metálicas.
Las que aparecen en las imágenes las compré en una joyería y su precio era de 10€. La de piel costó un poco más (17€) pero se nota que es piel de calidad y está muy bien cocida. Da mucho calor (obvio) porque es piel y estamos en verano que la piel suda más pero vale la pena porque el reloj parece otro y le da un toque más serio y formal a lo que antes era un simple reloj para bucear.
Resistencia al agua: Si. El MDV-106 y sus variantes ofrece una resistencia al agua de 20BAR (200 metros). El Marlín Duro es un diver o reloj de buceo apto tanto para buceo con botella como con tubo (snorkel). Su bisel es giratorio, unidireccional y no reversible y se utiliza como decíamos anteriormente, para controlar o medir los tiempos de inmersión.
Puedes consultar más información acerca de los diferentes grados de resistencia al agua de Casio en el siguiente enlace.
Dimensiones (A x A x P): 48 x 44 x 12mm
Visualización: Analógico con lume fluorescente en agujas y marcadores
Material de la caja: Acero inoxidable
Material de la correa: Resina sintética
Anchura de la correa: 22mm
Diámetro: 44 mm
Peso: 92 gramos.
Módulo: Movimiento de cuarzo japonés nº 2784 (Miyota)
Precisión: +-20 segundos / mes
Duración Batería: 3 años – 1 pila. Incluye batería SR626.
VALORACIÓN DEL RELOJ:
En Siempre Casio además de mostrar información sobre los distintos modelos que vamos conociendo, realizamos un análisis exhaustivo de cada pieza otorgando una puntuación del uno al diez, siendo uno la puntuación más baja y diez la más alta. Esta puntuación se le asignará a cada reloj siempre y en todo caso atendiendo a nuestro propio criterio basándonos en nuestra propia experiencia.
Cada reloj puede obtener un máximo de 70 puntos de valoración. Con estos puntos, podremos crear un ranking de los relojes más valorados por Siempre Casio que iremos actualizando a medida que agreguemos más modelos al blog y realicemos nuevos análisis.
En el análisis tenemos en cuenta factores como la calidad de los materiales y detalles en la manufactura, duración de la batería, resistencia al gua, iluminación, funcionalidad del módulo, etc. Todo ello permitirá a nuestros lectores tener una visión un poco más cercana de cada modelo antes de comprarlo y comparar entre distintas opciones.
Esta valoración la realizamos de forma totalmente independiente basándonos en nuestro propio criterio y en la medida que nuestros humildes conocimientos sobre horología nos lo permite a fin de trasladar a nuestros lectores una imagen lo más cercana posible a la realidad sobre cada uno de los relojes que analicemos.
CARACTERÍSTICAS | PUNTUACIÓN |
Construcción / Calidad materiales | 10 |
Funcionalidad | 9 |
Versatilidad | 10 |
Precio | 10 |
Resistencia al agua | 10 |
Iluminación | 6 |
Batería | 7 |
PUNTOS TOTALES OBTENIDOS: | 63 |
CRITERIOS DE VALORACIÓN
- Construcción / Calidad: Le hemos dado un 10 de nota porque lo que más llama de este magnifico reloj es su diseño pero sobre todo la sensación de dureza y resistencia que transmite. Su caja es de acero inoxidable, tiene cristal mineral, tapa trasera de acero roscable con detalles grabados en láser, corona roscable protegida, bisel giratorio, etc., etc. Los acabados son espectaculares y el reloj tiene un diseño muy bonito. Algo que si hemos notado es que para quien no posea una buena vista en las distancias cortas (vista cansada) le será muy difícil leer el día del mes en el calendario. Echamos de menos que Casio hubiese incluido un cíclope en el cristal a modo de lupa. Es lo único negativo que podríamos decir pero no lo considero grave como para que se vea reflejado en su valoración ya que es más una opinión personal y por otro lado, no es algo que afecte a todo el mundo sino sólo a aquellas personas con problemas de visión.
- Funcionalidad: Le hemos dado un 9 por una sencilla razón. Es un reloj de buceo y fue diseñado para dar la hora y soportar inmersiones a grandes profundidades. Consideramos que cumple a la perfección con aquello para lo que fue creado. Podría tener más funciones, por supuesto, pero no en estos rangos de precios.
- Versatilidad: Le hemos valorado con un 10 porque aunque es un diver y fue creado para bucear, es muy versátil. Con un simple cambio de correa puedes obtener una transformación increíble lo que capacita para ser utilizado en otros escenarios.
- Precio: Le hemos puesto un 10 y tiene una explicación.. Tenemos un reloj con caja de acero, movimiento de cuarzo japonés de gran calidad, corona roscable protegida, bisel giratorio no reversible unidireccional de 120 clics, resistente al agua a 20 atmósferas (200m), cristal mineral, tapa trasera de acero roscable, etc. y todo por un precio inferior a 100€. Cualquier otra marca pediría 3 veces ese precio por un reloj con las mismas características o incluso inferiores. Por ese motivo consideramos que es una forma de tener un reloj de buceo por menos de 100€, de calidad y fiable con la garantía que Casio siempre nos ofrece.
- Resistencia al agua: Le hemos puesto un 10 ya que tiene una resistencia al agua de 200 metros (20 ATM)) => 1 atmósfera (ATM) = 10 metros (m) y sobre todo porque es un diver o reloj diseñado para buceo.
- Iluminación: Le hemos puesto un 6 y creemos que este es su talón de Aquiles… Pese a tener una visibilidad realmente impresionante tanto bajo el agua como fuera de ella y desde distintos ángulos, consideramos que el lumen es de una calidad “suficiente”. Pero es que tampoco podemos esperar más de un reloj de menos de 100€.. Si hubiesen puesto un poco más de lumen o uno de mejor calidad no habría obtenido una puntuación tan baja en este aspecto. Aún así, hay que destacar que el lumen que trae es suficiente para visualizar el reloj en total oscuridad como se pudo comprobar en la animación anterior.
- Batería: Le hemos dado una puntuación de 8 ya que consideremos que una batería de 3 años de duración que como mínimo durará un par de años más en un diver es todo un acierto. Aún así, existiendo relojes con baterías de 7 y 10 años de vida e incluso con tecnología Tough Solar, consideramos que 3 años de duración es una más que buena autonomía y de ahí la puntuación que le hemos otorgado.
Si lo deseas, puedes descargar una copia en formato PDF del manual de usuario de este reloj.