CASIO MTD-1053D-2AVES (Diver)
Hola de nuevo amig@s!
Tras una breve pausa, el equipo de Siempre Casio y yo volvemos con nuevas reviews y con las últimas novedades de nuestra marca favorita.
En esta ocasión y tal y como les adelanté hace ya algunas semanas, vengo a hablarles de un un “diver” que podría considerarse el “hermano pequeño” del Marlín Duro o Casio Duro como le conocen algunos del cual hicimos una completa review la cual pueden consultar aquí si aún no lo han hecho. Pero antes de entrar en las características y especificaciones técnicas de éste modelo haré una breve introducción al concepto de reloj “diver” para los que no estén familiarizados con éste tipo de relojes o aquellos que aún estándolo, no se hayan decidido aún a dar el salto y comprar un reloj de éste tipo.
En el mercado existen multitud de relojes de buceo desde los más económicos como este MTD-1053D que puedes conseguirlo en torno a los 72€ o incluso a mejor precio si tienes suerte y pillas alguna oferta hasta auténticos diver profesionales valorados en varios miles de euros. Como seguramente nuestros lectores más asiduos ya sabrán, en este medio salvo que más adelante cambie nuestra filosofía cosa que dudo muchísimo, sólo se habla de relojes que forman parte de la colección de Siempre Casio. Intentamos con esto dar una visión objetiva y ofrecer información basada en nuestra propia experiencia destacando los aspectos positivos y negativos de cada reloj que revisamos.
El MTD-1053D, es un reloj tipo “diver” que para quien no lo sepa son relojes diseñados y creados para ser utilizados en inmersiones a grandes profundidades o para la práctica de buceo deportivo.
Para que un reloj puede ser considerado “diver” deberá cumplir o mejor dicho, deberá tener una serie de características propias que los hacen destacar respecto a otros relojes que son sumergibles pero que no tienen la consideración de “diver” como por ejemplo los Casio G-shock .
Resistencia al agua:
Para poder hablar de un reloj resistente al agua debemos hablar o mejor dicho familiarizarnos con el concepto de sellado. Este concepto está regulado por un organismo alemán conocido como DIN (Deutsches Insitut fur Normung / Instituto alemán de estandarización) y es de ámbito europeo.
La norma DIN 8310 establece que un reloj puede ser considerado como resistente al agua cuando es capaz de soportar la transpiración (sudor), salpicaduras, el agua de la lluvia y pequeñas inmersiones durante al menos 30 minutos a una profundidad de un metro. También es la encargada de regular los criterios de construcción, diseño y las pruebas de presión que deben soportar los nuevos relojes. La resistencia se mide en bares (unidades de presión) y se graba en la parte trasera de la caja del reloj.
Seguramente habrás escuchado el término reloj de agua o resistente al agua que se refiere al grado de impermeabilidad que posee el reloj. Normalmente la impermeabilidad se mide o expresa en metros y también en atmósferas de presión o bares.
5BAR, 10BAR, 100BAR, 200BAR.. ¿Me lo explica alguien por favor?
Si eres nuevo en el mundo de la relojería seguramente no sabrás el significado de BAR. Intentaré explicarlo de la forma más sencilla posible.
1 BAR es una unidad de medida que se utiliza para cuantificar o expresar el valor de la presión a la que es sometida un cuerpo. Es decir, la presión se mide o se expresa en bares o en atmósferas de presión.
Un bar (símbolo: bar) es una unidad de presión, equivalente a un millón de barias y a 0,986923 atmósfera (atm).
Conversión: 1 BAR = 10 metros. => 10 BAR = 10 x 10= 100 m.
Para realizar la conversión debes saber que 10 bar o 10 atm (atmósferas de presión) equivalen a 100 metros.
Por lo tanto si tomamos como referencia el MTD-1053 de éste artículo, el fabricante nos indica que ofrece una resistencia al agua (impermeabilidad) de 20BAR o lo que es lo mismo, 20 BAR x 10 = 200 metros.
Otra forma de expresar la resistencia al agua en los relojes no solo en Casio sino en el resto de marca es mediante la leyenda WR (Water Resistance) seguido de una cantidad número.
En muchos relojes nos podemos encontrar con las siglas “WR” seguido de un número. WR = “Water Resistance” o resistencia al agua.
Ejemplo: Un reloj que su fabricante indica que es WR 200m. significa que tiene una resistencia al agua de 200 metros (20 BAR)
Normalmente también se utilizan las Siglas WR o Water resistance seguido de un número en un gran número de productos, que viene a definir la resistencia del agua en metros. Por ejemplo un Reloj con WR200 tiene una resistencia a la presión de 200 m, 20 bar o 20 atm.
En el caso del MTD-1053, el mismo nos ofrece una resistencia de 20BAR (200 metros) por lo que podrás usarlo sin ningún problema para realizar inmersiones a grandes profundidades. No obstante, hay que destacar que no se trata de un reloj “profesional” pero que por el precio que tiene es más que evidente que nos encontramos ante una pieza que nos ofrece unas prestaciones a un precio muy competitivo.
¿Qué ocurre si mi reloj no indica un valor para WR?
En ese caso consideramos que el reloj ofrece una resistencia mínima al agua y que no debemos sumergirlo bajo ningún concepto ni por tiempos prolongados. Este tipo de relojes WR soportan las salpicaduras de agua (lavado de manos), agua de la lluvia, etc. pero recuerda que no debes sumergirlo porque podrías dañarlo.

¿Qué resistencia mínima debe tener un reloj para considerarse diver o reloj de buceo?
El mínimo siempre será de 200 metros, 20 bar o 20 atm (según la ISO 6425). Una resistencia menor sería insuficiente para la práctica del buceo y sólo te servirá para deportes acuáticos poco profundos como el snorkel o el surf. Deberás saber en todo caso que la resistencia al agua de un reloj no es eterna.
Si eres nuevo en este mundo de la horología seguramente te habrás quedado helado porque pensabas (a mi también me ocurrió en su momento) que un reloj de agua o resistente al agua, lo sería durante toda su vida útil y no hay nada más lejos de la realidad. Pero no te asustes que es algo completamente normal y ocurre con todas las marcas. El motivo es que uno de los elementos que garantizan el sello o estanqueidad de un reloj lo aportan las juntas del reloj y que éstas, con el paso del tiempo, envejecen y van perdiendo sus propiedades al estar sometidas al desgaste. Los cambios bruscos de temperaturas, disolventes, cosméticos, etc, aceleran el proceso de envejecimiento de las mismas. Poco a poco, se irán secando y se volverán frágiles y porosas y en ese estado ya no podrían garantizar la estanqueidad ni la resistencia al agua del reloj. Una temperatura normal a la que debe utilizarse un reloj es la comprendida entre los + 10 °C y + 50 °C.. Temperaturas inferiores o superiores podrían dañar las juntas así como al propio reloj.
Prueba de estanqueidad y pruebas de laboratorio:
Una buena práctica es aprovechar cada cambio de batería del reloj para sustituir las viejas juntas y pedir a un técnico especializado que le realice la prueba de estanqueidad al reloj. Por otro lado, debes saber que cada fabricante conoce a la perfección la resistencia que ofrecen sus relojes al agua y a las distintas presiones. Para ello someten sus relojes a unas pruebas de resistencia muy exigentes que las realizan en laboratorios donde utilizan columnas de agua con una presión fija. Con el resultado de estas pruebas establecen la resistencia al agua de cada modelo. Entonces establecen un máximo y dan algo de margen a la hora de marcar la resistencia de su producto. Si te dicen que el reloj resiste 100 m, ellos han corroborado una resistencia superior de 125m para dejar un margen de seguridad. Y cuando se trata de un reloj de buceo, lo lógico es que lo vayamos a utilizar en el mar, pero en una inmersión real, la presión a la que se va a someter tu reloj puede ser muy elevada dependiendo de la profundidad a la que te sumerjas, y ten en cuenta que el mar o cualquier masa de agua es un “entorno vivo” y es algo a tener muy presente así que mejor si tenemos un pequeño margen de seguridad.
En el siguiente video, podrás ver un test realizado a un DW-5600 por Casio en alta mar. El DW5600 tiene una resistencia al agua de 20 bar (200m)
CUANDO LA VISILIBILIDAD ES UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD
Algo a tener muy en cuenta en un reloj de buceo es su luminiscencia ya que si tienes pensado sumergirte a más de 200 metros porque a mayor profundidad, los rayos del sol penetran cada vez menos en el agua y la oscuridad aumenta lo cual nos hará imposible visualizar nuestro reloj si éste no cuenta con una buena luminiscencia. Esta característica quiere decir que las manecillas, índices y dígitos deben tener una retroiluminación y una fluorescencia que sin ningún tipo de dudas, te permitan visualizar la esfera de tu reloj y sobre todo el bisel (rotativo en una única dirección) para saber el tiempo que llevamos sumergidos. En el caso del MTD-1053 y del Marlín Duro (MDV-106/107) ambos poseen lumen en las agujas horarias, secundero y en los indices y dígitos del reloj) cumpliendo así con este otro requisito.
EL BISEL – ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES?
El bisel es un anillo que contiene el reloj en la parte exterior de la caja. Deberá poder girarse únicamente en sentido antihorario de forma que si accidentalmente se rotase, haría más corta la inmersión y no más larga, lo que es una manera de mantenerte más seguro ya que el bisel nos ayuda a saber cuanto tiempo tiempo llevamos sumergidos, dato muy importante para saber de cuánto aire disponemos aún en nuestros botellas de oxígeno. Es decir, se trata de un elemento más que estético de seguridad y completamente necesario en un diver.
En cuanto al giro , deber ser algo suave pero con algo de resistencia a la vez. La velocidad de giro no debe ser ni muy lenta para una gestión rápida ni muy rápida para un control preciso. Y debe tener un mecanismo adecuado para no girarlo accidentalmente. En el MTD-1053D el bisel no es reversible y gira en una única dirección. Una buena característica que debe poseer el bisel de un diver es que contenga una zona dividida por colores precisos que no deben superar los 5 minutos.
Construcción y materiales del reloj.
Un reloj contiene 4 partes: el cuerpo o caja, el cristal, la correa o armis y el cierre. Cada una de las partes suelen estar hechos de materiales diferentes como el acero inoxidable o el caucho o resina.
Si tenemos pensado realizar inmersiones muy profundas con nuestro diver, tenemos que tener en cuenta que la mejor opción son los relojes con cuerpo o cajas de acero ya que son más resistentes a las presiones. Para la realización de actividades que no requieran inmersiones tan profundas, podemos utilizar sin ningún problema relojes con cajas de titanio o incluso de resina que lo hará mucho más ligero y cómodo al practicar nuestro deporte.
Respecto al cristal este es un factor muy a tener en cuenta ya que uno plexi (de plástico) no resiste las altas presiones y se pueden rallar facilmente dificultando la lectura de nuestro reloj. posiblemente reventará o saldrá disparado de la caja del reloj causando la inundación de la maquinaria del mismo y su inevitable daño. Por lo tanto muy importante que nuestro reloj cuente con un buen cristal mineral y que éste sea de calidad.
El cuerpo
Para inmersiones profundas recomiendo un cuerpo hecho de acero inoxidable, ya que siempre son más resistentes a la presión. Si en cambio vas a realizar un deporte que no requiera de tanto aguante, un cuerpo hecho de titanio o resina hará que el reloj sea mucho más liviano, y por lo tanto más cómodo.

Cristal
Como el cristal debe resistir la presión del agua y los rayones que puedan ocasionarse en una inmersión, es muy importante que el cristal de nuestro diver resista las rayaduras, que sea anti reflectante y con forma abovedada. En cuanto al material como mínimo un cristal mineral o zafiro. Un cristal acrílico no se recomienda para inmersiones a gran profundidad porque no resistiría la presión y posiblemente reventaría o saldría disparado de la caja inundando el movimiento del reloj y dejándolo inservible.

La correa o brazalete
Es muy importante que la correa elegida sea extensible y que sea bastante largue porque hay que tener en cuenta que si el uso que le vamos a dar a nuestro diver es para realizar inmersiones profundas, lo normal es que vayamos equipados con un traje de buzo y que el reloj vaya por encima de nuestro traje de neopreno. Si la pulsera es demasiado corta no nos cerrará o nos apretará demasiado. Lo ideal es que pueda ser regulado con facilidad en nuestra muñeca sin que nos apriete mucho pero que tampoco esté tan flojo que se nos vaya a caer y lo perdamos.

ARMIS ACERO INOXIDABLE
Respecto a los materiales para nuestra correa podría decir que es algo parecido a los colores, es decir, cuestión de gustos. A algunas personas les puede gustar un reloj cuya correa sean de resina, silicona, acero, nylon (nato), caucho, etc. De hecho, los materiales empleados en la fabricación de una correa de un buen reloj son bastante variados, y la elección es algo tan simple como la preferencia personal, o lo cómodo que vaya a resultarte. Entre los materiales más comunes utilizados podemos encontrarnos con la silicona, el acero, el nylon o el caucho. Este último, el caucho es muy utilizado ya que es un material muy ligero pero muy resistente a la vez además que que es resistente a la salinidad del mar. Yo personalmente prefiero las correas de resina supongo que porque son las que he utilizado siempre. Un material que nunca debemos utilizar para un reloj que vayas a utilizar para bañarnos o sumergirnos es el cuero ya que se descomponen fácilmente al contacto con el agua y con la sal del mar.
El Cierre, ¿Una parte importante?
El cierre es la parte del reloj que te permite ajustar la correa a tu muñeca por lo tanto es para nosotros junto al cristal la más importante porque de nada nos sirve tener una correa de una buena calidad si utilizamos un cierre barato que en un descuido o movimiento brusco haga que nuestro reloj se afloje y lo perdamos. El cierre es la parte del reloj que se encuentra en el extremo de la correa y es una pieza metálica que consiste en una lengüeta con agujeros y un mecanismo de sujeción que varía dependiendo del tipo de cierre y marca. Un cierre puede incluso tener una única fila de agujeros lo cual aumenta notablemente la fiabilidad y versatilidad del mismo a la hora de ajustarnos nuestro reloj. La lengüeta puede ser doble ó sencilla.

El cierre o hebilla de un reloj puede ser de distintos materiales pero lo habitual es encontrarlos en resina en relojes de gama baja pero resistentes al agua o de acero inoxidable. Recomiendo encarecidamente el uso de cierres metálicos de acero inoxidable ya que muchas marcas montan sus correas con cierres de latón y otros metales para abaratar costes pero reduciendo drásticamente la resistencia al agua y la oxidación del mismo. Las típicas correas de Casio con cierres de resina dura que visten muchos gshocks también son recomendables ya que son baratas y muy resistentes pero en mi caso, si me dan a elegir, elegiré siempre las de acero inoxidable y más en un diver o en un gshock que quiera utilizar para inmersiones profundas. En el caso del MTD-1053 tanto el armis como el cierre son de acero inoxidable y el cierre es de seguridad. Tal vez no sea de la mejor calidad pero es muy fiable y nunca se me ha soltado.
Tapa trasera
En el caso del MTD-1053D así como en el Marlín, Casio ha apostado por una tapa roscable de acero inoxidable. Este tipo de cierres atornillados a la caja son los más fiables cuando se pretende conseguir una estanqueidad máxima.

En la tapa trasera podemos leer la siguiente información:
Nos encontramos información relativa al número de módulo que utiliza el MTD-1053D (Mod. 2784), el modelo (MTD-1053), la resistencia al agua (20BAR / 200 metros), y además podemos ver las siguientes especificaciones:
Stainless Steel => Cuando nos encontramos con esta leyenda, el fabricante nos indica que tanto la tapa trasera como la caja del reloj están fabricadas en acero inoxidable. En otros modelos se añade la palabra “Back” al final, es decir, “Stainless Steel Back” que significa que sólo la tapa trasera es de acero inoxidable. Pero en el acaso del MDT-1053 tanto la caja como la tapa trasera son de acero.
Cased in China => Esto nos indica que el reloj fue “ensamblado” en una fábrica de Casio ubicada en China. Algunos modelos son ensamblados en Japón, Tailandia, etc.
Japan MOV’T: Esta leyenda hace referencia al movimiento indicándonos que el reloj cuenta con un movimiento japonés, garantía de calidad y de una gran relación calidad/precio.
LUMEN:
Una de las características de los divers es que deben presentar lumen o retroiluminación en sus agujas, índices numéricos y la aguja del segundero además del punto central del bisel. Cierto es que el MTD-1053 no cuenta con el mejor de los lumen (ocurre lo mismo con el Casio Duro), pero tenemos que ser conscientes de que es un reloj muy económico y que para un uso “no profesional” el lumen que trae es más que suficiente.

Yo diría que el MDV-106 gana en nitidez y en durabilidad además de que en el caso del MTD-1053D, el lumen que tiene la flechita del segundero es muy pequeño, es un punto apenas perceptible pero más que suficiente para cumplir con su función de permitirnos leer la información del reloj en la oscuridad. El que presente lumen en el índice del bisel es de vital importancia ya que en todo momento necesitaremos consultar el tiempo que llevamos sumergidos para conocer cuánto tiempo de oxígeno nos queda disponible.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Pantalla de neón: El MTD-1053D presentan lumen en las agujas y/o él indice y se retroilumina (brilla en la oscuridad) si el reloj ha sido expuesto anteriormente a alguna fuente de luz.
Indicador de Fecha: En la pantalla del reloj muestra el día del mes. Nos habría gustado que incluyese un cíclope ya que el nº es demasiado pequeño y cuesta un poco leerlo si no tienes buena vista.
Luneta giratoria (izquierda): Girando la luneta hasta la cifra deseada se puede marcar el tiempo de inmersión aproximado. Esto se refiere al bisel rotatorio (en sentido contrario a las agujas del reloj) que presenta el reloj.
Caja sólida de acero inoxidable: La caja sólida de acero inoxidable proporciona una calidad valorada y robusta.
Fondo de la carcasa atornillado: Gracias a que el suelo de la carcasa está atornillado, la vida interior del reloj está protegida de forma óptima, siendo a la vez de fácil acceso para, por ejemplo, cambiar la pila.
Corona atornillada
Una especial unión atornillada hace que, incluso la corona del reloj, sea resistente al agua. Esta característica hace que el reloj sea mucho más estanco a la hora de sumergirnos con él ya que además de que la corona es roscable, incluye juntas de goma para evitar que entre el agua. IMPORTANTE: Nunca sumergir el reloj con la corona extraída o que no haya sido enroscada totalmente ya que podría entrar agua a la caja y dañar el movimiento.
Correa de acero inoxidable: Robusta, resistente y elegante. La correa de acero inoxidable es un clásico para relojes. En el caso del MTD-1053 es de eslabones doblados de acero (no es acero macizo). Este tipo de correas son más económicas pero muy resistentes además de ser fácilmente sustituibles. No es de la mejor calidad pero en relojes de este rango de precio es una opción bastante acertada
Cierre de seguridad: Infalible: la pulsera de este reloj tiene un cierre especialmente seguro que impide una apertura accidental. No es de los mejores que haya visto pero cumple con su función a la perfección.
Duración de la batería: 3 años – 1 pila La pila proporciona al reloj la energía necesaria durante aprox. 3 años (Normalmente durará unos 5-6 años). En este tipo de relojes recomiendo que en cada cambio de batería que hagamos, revisemos la estanqueidad del mismo.
Clasificación de resistencia al agua (20 bar): Perfecto para las inmersiones libres sin aparatos: el reloj es resistente al agua hasta 20 bar (ISO 22810).
Dimensiones (A x A x P): 48,00mm x 42,60mm x 11,50mm. Es un poco más pequeño que el MDV-106 (48x44x12).
Peso: Aprox. 142,00 g => Bastante más que los 92 gramos que pesa el MDV-106 pero tiene correa o brazalete de acero mientras que el MDV-106 incluye una correa de resina que lo hace muy resistente y liviano a la vez. A mi personalmente me gusta que los relojes pesen que se sientan en la muñeca pero como todo, es cuestión de gustos.
El MTD-1053D en principio se comercializa en 2 variantes, una con la esfera y el bisel en color negro (MTD-1053D-1AVES) y otra con la esfera y bisel en color azul (MTD-1053D-2AVES) que es de la que hablamos en éste artículo. Ambos presentan el mismo módulo y el precio de ambos modelos ronda los 72€.


VALORACIÓN DEL RELOJ:
En Siempre Casio además de mostrar información sobre los distintos modelos que vamos conociendo, realizamos un análisis exhaustivo de cada pieza otorgando una puntuación del uno al diez, siendo uno la puntuación más baja y diez la más alta. Esta puntuación se le asignará a cada reloj siempre y en todo caso atendiendo a nuestro propio criterio basándonos en nuestra propia experiencia.
Cada reloj puede obtener un máximo de 70 puntos de valoración. Con estos puntos, podremos crear un ranking de los relojes más valorados por Siempre Casio que iremos actualizando a medida que agreguemos más modelos al blog y realicemos nuevos análisis.
En el análisis tenemos en cuenta factores como la calidad de los materiales y detalles en la manufactura, duración de la batería, resistencia al gua, iluminación, funcionalidad del módulo, etc. Todo ello permitirá a nuestros lectores tener una visión un poco más cercana de cada modelo antes de comprarlo y comparar entre distintas opciones.
Esta valoración la realizamos de forma totalmente independiente basándonos en nuestro propio criterio y en la medida que nuestros humildes conocimientos sobre horología nos lo permite a fin de trasladar a nuestros lectores una imagen lo más cercana posible a la realidad sobre cada uno de los relojes que analicemos.
CARACTERÍSTICA | PUNTUACIÓN |
Construcción / Calidad materiales | 9 |
Funcionalidad | 9 |
Versatilidad | 9 |
Precio | 10 |
Resistencia al agua | 10 |
Iluminación | 5 |
Batería | 7 |
PUNTOS TOTALES OBTENIDOS: | 59 |
CRITERIOS DE VALORACIÓN
- Construcción / Calidad: Le hemos dado un 9 de nota porque lo que más llama de este magnifico reloj es su diseño pero sobre todo la sensación de dureza y resistencia que transmite. Su caja es de acero inoxidable, tiene cristal mineral, tapa trasera de acero roscable pero a diferencia del MDV106, no incluye detalles grabados en láser y esto le ha hecho perder un puntito respecto al MDV-106. La corona si es roscable, su bisel giratorio, etc., etc. Los acabados son espectaculares y el reloj tiene un diseño muy bonito. Algo que si hemos notado es que para quien no posea una buena vista en las distancias cortas (vista cansada) le será muy difícil leer el día del mes en el calendario. Echamos de menos que Casio hubiese incluido un cíclope en el cristal a modo de lupa.
- Funcionalidad: Le hemos dado un 9 como al Casio Duro por la misma razón. Es un reloj de buceo y fue diseñado para dar la hora y soportar inmersiones a grandes profundidades pero para nada más. Consideramos que cumple a la perfección con aquello para lo que fue creado. Podría tener más funciones, un lumen de mejor calidad, cíclope, etc, pero por un reloj de este rango de precio no se puede pedir más.
- Versatilidad: Le hemos valorado con un 9 porque aunque es un diver y fue creado para bucear, es muy versátil y el que incluya un armis de acero en vez de una correa resina le da una imagen y una presencia más seria y formal al reloj permitiéndonos usarlo en otros escenarios.
- Precio: Le hemos puesto un 10 y este es quizás su punto fuerte ya que hablamos de un reloj con muchas prestaciones y funciones a un precio inferior a los 72€.
- Resistencia al agua: Le hemos puesto un 10 ya que tiene una resistencia máxima de 20 atmósferas (200m) reales, además de poseer tapa trasera y corona roscada.
- Iluminación: Le hemos puesto un 5 y creemos que este es su talón de Aquiles como ocurría con el Casio Marlín… Pese a tener una visibilidad realmente impresionante tanto bajo el agua como fuera de ella y desde distintos ángulos, consideramos que el lumen es de una calidad “suficiente”. Pero es que tampoco podemos esperar más de un reloj de menos de 72€.. Si hubiesen puesto un poco más de lumen o uno de mejor calidad no habría obtenido una puntuación tan baja en este aspecto. Aún así, hay que destacar que el lumen que trae es suficiente para visualizar el reloj en total oscuridad como se pudo comprobar en la animación anterior. Le hemos puesto una nota inferior porque consideramos que el lumen del MTD-1053 (al menos en el segundero y en el índice) es bastante inferior.
- Batería: Le hemos dado una puntuación de 7 porque aunque la batería tiene una vida de aproximadamente 3 años, podrían haber incluido por un poco más de dinero, una batería más duradera.
OPINIÓN PERSONAL
En líneas generales, el tiempo que he estado usando este modelo debo reconocer que me ha sorprendido gratamente. Se siente bastante resistente y pesado en la muñeca. Si al igual que yo eres un fan incondicional del Casio Marlín Duro, ó Casio Duro como le conocen muchos, es posible que una vez puesta en la muñeca lo veas demasiado pequeño. A mi me pasó al principio pero una vez te acostumbras y lo usas unos días, te encantará.
Algo que le hace destacar a esté MTD-1053 sobre el MDV-106 es que éste modelo, pese a tener prácticamente las mismas características que el Casio Duro, tiene un brazalete o armis de acero inoxidable (en ambas variantes) y es incluso más barato. Este armis de acero le hace tener una presencia como más formal y más seria y hace que el reloj sea más versátil a la hora de poder utilizarlo en otros escenarios.
Pero puestos a comparar, seguramente encontraras ventajas y desventajas en ambos modelos por lo que mi recomendación es que si te gustan éste tipo de relojes, no dejes pasar la oportunidad de hacerte con uno ya que es una pieza muy versátil, con unos acabados impecables y una calidad muy alta para el precio que tiene.
Pero como en todo análisis, no puede uno evitar fijarse en algunos aspectos que o bien no me gustan o bien no tanto como debería, y es por ello que quiero compartir con ustedes aquellas “cosillas” que he visto que me han gustado menos o que directamente cambiaría.
Puntos negativos:
- No presenta cíclope en el calendario: Algo que no me ha gustado y tengo que decirlo es que al igual que el Casio Marlín, la ventanita del calendario no tiene cíclope. El cíclope es una pequeña lente a modo de ventanita que produce un efecto de “aumento” y que permite ver el calendario con más facilidad.
- Bisel demasiado sensible: Por otro lado, el bisel del MTD-1053D es más “ligero” como menos estable que en el Casio Marlín y cuesta un poco dejar centrado el índice del reloj en la posición de las 12 horas. Salvo estos dos detalles, pesa más los aspectos positivos de este modelo que los negativos por lo que no puedo hacer otra cosa que recomendarlo al 100%.
Si lo deseas, puedes descargar una copia en formato PDF del manual de usuario de tu reloj.
Disponibilidad y precio
EL MTD-1053D-1AVES (negro) y el MTD-1053D-2AVES (azul) ya están disponibles para su venta y tienen un PVPr de 72€ en la tienda oficial de Casio España.
Puntos de venta recomendados:
Como normal general, recomiendo a los lectores de Siempre Casio que a la hora de adquirir un nuevo reloj, acudan siempre a un punto de venta oficial de Casio o a un distribuidor autorizado. En mi caso, suelo comprar todos mis relojes directamente a Casio España o bien en IGIFT.ES, distribuidor autorizado de Casio en Canarias que envía sus productos tanto a Canarias como al resto de España, Europa y otros países.
100% recomendado por su seriedad y profesionalidad pero sobre todo por el trato con el cliente y su servicio post venta.
IGIFT.ES (DISTRIBUIDOR AUTORIZADO CASIO) | TIENDA ONLINE CASIO ESPAÑA |
![]() | ![]() |
¿Ya nos sigues en Instagram?
Si quieres estar al tanto de todas las novedades de Siempre Casio, síguenos en Instagram y si te gusta lo que hacemos en Siempre Casio, ¡No olvides recomendarnos a tus amigos y conocidos!