Casio CollectionColaboracionesEntrada del BlogSitios web & blogs amigos.Youtubers & Influencers

Casio F91W sumergido a 30m de profundidad bajo el agua

¡Hola a tod@s!

El motivo de éste artículo no tiene como finalidad presentarles el que para muchos, incluido yo, es por mérito propio el reloj más popular y más vendido del mundo, dada su abrumadora relación calidad/precio, sino para mostrarles en vivo de lo que es capaz este pequeño gigante gracias a nuestro amigo y colaborador Adán, más conocido por ser el propietario del popular canal de Youtube, GES – G-SHOCK EN ESPAÑOL especializado en relojes de la marca G-SHOCK al cual les recomiendo suscribirse al 100% si es que aún no lo han hecho.

Antes que nada….

Por si existe alguien a estas alturas de la vida que aún no conozca el Casio F91, cosa muy habitual entre los más jóvenes, les puedo adelantar sólo para que se hagan una idea, que el primer modelo fue presentado por Casio en el año 1989 y a día de hoy, transcurridos ya más de 30 años desde su lanzamiento, no sólo no es un modelo descatalogado por Casio sino que aún sigue en producción con unas cifras de ventas que ya quisieran tener otras marcas ya que del F91 se venden millones de unidades al año por todo el mundo.

Pero bueno, tal y como dije anteriormente, la finalidad de este artículo no es hacer una review de este reloj (cosa que tengo pensada hacer más adelante) sino compartir con todos ustedes un vídeo publicado por Adán que estoy convencido dejará con la boca abierta a más de uno y de una y que por otro lado, servirá también para callar unas cuantas voces que llevan años criticando a este gran reloj por considerarlo un reloj “barato” o dirigido a un sector de la población con menos recursos que no puedan permitirse comprar relojes más caros y que por consiguiente, al ser un reloj barato debe tratarse de un producto de baja calidad…

Nada más lejos de la realidad pero bueno, mejor vean ustedes mismos de lo que es capaz este reloj.

¿De qué trata el video?

En el video se puede ver a un buzo profesional sumergirse a la nada despreciable profundidad de 30 metros con un Casio F91 en su muñeca. Recordemos que Casio indica en su página web que el F91 tiene una resistencia mínima al agua, lo cual significa que soporta pequeñas salpicaduras, lavado de manos, agua de lluvia y poco más pero no recomienda utilizarlo para bañarse/ducharse y muchos menos para bucear .

Información relativa a la resistencia al agua del Casio F91W por parte de Casio:

Clasificación de resistencia al agua (WR) según ISO 22810: Este modelo es resistente al agua según DIN 8310 o ISO 22810 y soporta pequeñas salpicaduras de agua. Deberá evitarse cualquier mayor contacto con el agua.

Fuente: Casio España

Personalmente estaba seguro de que el F91 superaría la prueba ya que tanto en su carátula como en su tapa trasera podemos ver la leyenda “WR” que significa “Water Resistant” o resistente al agua, aunque el fabricante no especifica ningún valor para medir esa resistencia. En otros modelos con mayor resistencia al agua, si suele incluirse un valor para la resistencia al agua expresada en bares de presión como por ejemplo:

Water Resistant 5BAR, Water Resistant 10BAR ó en modelos más avanzados como los diver o los g-shock, podemos encontrarnos la leyenda Water Resistant 20BAR.

Recuerden que 1BAR equivale a 10 metros de profundidad de resistencia al agua.

Atendiendo a esto, tenemos que si un reloj indica que posee una resistencia al agua de 5BAR, eso quiere decir que está fabricado del tal forma que es capaz de soportar una presión expresada en bares, equivalente a la que sufriría el mismo al sumergirse a 50 metros de profundidad. Cuando no se indica ningún valor, se suele tomar como referencia el valor de la resistencia mínima al agua que son 3 BAR o lo que es lo mismo, 3 * 10 = 30 m.

En el caso del F-91W que aparece en el video publicado por Adán, no se especifica ningún valor por lo que se entiende que tiene una resistencia al agua mínima equivalente a 3 BAR o 30 metros.


Tabla resistencia al agua
El casio F91W es WR y ofrece una resistencia mínima de 3BAR.
Esta resistencia es aplicable al lavado de manos y a pequeñas salpicaduras como el agua de la lluvia.

Realmente este video viene muy bien para muchos que por falta de conocimiento o por propia ignorancia hablan mal de este y de otros relojes de la marca Casio al considerarlos relojes “baratos” o de “plástico”. Me gustaría ver la cara de más de uno/a tras ver el video y comprobar como un buzo se ha sumergido a 30 metros de profundidad con un reloj que puedes conseguirlo en el mercado por un precio que oscila los 15-20€ cuando lo habitual y lo más lógico dado el caso, sería utilizar un reloj preparado para soportar inmersiones a grandes profundidades como bien podrían ser los G-Shock, o ya si buscamos algo más específico, los de tipo diver como el MTD-1053 o el Casio Marlín o Casio duro entre otros.

Bueno no me enrollo más y sin más preámbulos, les dejo el video publicado por Adán en su canal y no olviden suscribirse si aún no lo han hecho y darle a “me gusta” en el video para apoyar a su canal y que pueda seguir publicando contenidos de calidad.


¿Ya nos sigues en Instagram?

Si quieres estar al tanto de todas las novedades de Siempre Casio, síguenos en Instagram y si te gusta lo que hacemos en Siempre Casio, ¡No olvides recomendarnos a tus amigos y conocidos!
siemprecasio_instagram
Clic sobre el logotipo para acceder a la cuenta de Instagram de Siempre Casio

TU OPINIÓN CUENTA 🗣️

¿Qué opinas de esta nueva publicación?

En Siempre Casio nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores sobre los contenidos que publicamos. Siéntete libre de opinar y decir lo que piensas en todo momento. Lo único que necesitas es tener una cuenta registrada en el servicio Disqus en un proceso que es 100% gratuito y que no te llevará más de 2 minutos.

Si deseas ponerte en contacto con Siempre Casio para realizarnos cualquier tipo de consulta, te recordamos que puedes hacerlo desde el apartado contactar.

| Todos los mensajes son respondidos en un plazo no superior a las 24 Horas |


Ir al contenido