Análisis & ReviewsCasio CollectionEntrada del Blog

Casio MRW-210H

Hola a tod@s!

Tras un par de semanas ausentes por encontrarme disfrutando de los últimos días de vacaciones, Siempre Casio vuelve con la primera de las reviews de relojes fruto de la nueva alianza entre Siempre Casio e Igift.es.

¿Un MRW-200 vitaminado?

El primero de los relojes que vamos a presentar, aunque es nuevo en tamaño no lo es en popularidad. ¿Por qué digo que no es nuevo tratándose de uno de los últimos lanzamientos de la marca? Pues porque es prácticamente el MRW-200H que conocemos todos y que tanta popularidad ha ganado en los últimos años pero con unas dimensiones mucho más grandes y cuando digo que son mucho más grandes es porque lo son como podrán comprobar más adelante en este mismo artículo.

¿Pero por qué es tan popular la serie MRW-200/210?

Pues muy sencillo… Si aunamos en un mismo reloj una gran comodidad y ligereza, una gran resistencia al agua de 10 BAR (100 metros), una pila en el caso del MRW-200 de tipo SR626SW la cual aunque no es de las que más duración tienen, prometen una vida útil mínima de 3 años (que pueden ser 5 o 6 fácilmente), un precio muy económico y sobre todo una precisión asombrosa (aprox. 20 segundos al mes), uniendo todo esto conseguimos un producto que Casio ha conseguido posicionar en el mercado como un auténtico super ventas en los últimos años. De hecho existen muchas variantes del MRW-200H con diferentes combinaciones de color y algunas incluso son cromadas con armis de acero para quienes no sean partidarios de las resinas.

A continuación, les dejo una imagen del Casio MRW-200H, que sigue en producción y arrasando en ventas por todo el mundo.

MRW-200H-1BVEG

Aunque poseo un MRW-200H en mi colección (el mismo de la imagen anterior), siempre me gusta contrastar lo poquito que yo sé y puedo aportar con otra información que encuentro en la red y resulta que en ese proceso de recopilación de información, he descubierto que en algunas páginas describen al MRW-200H erróneamente como un reloj de “buceo” pero más económico dada su gran resistencia al agua..

Pues bien, en ese sentido, si me gustaría dejar clara mi opinión y es que aunque si bien es cierto que es un gran reloj, que nos ofrece una gran resistencia al agua (10 bar de resistencia no es poca cosa) , bisel rotativo (bi-direccional y sin clic), además de presentar lumen en agujas, índices y bisel (no de los mejores pero adecuado al precio del reloj), yo no estoy de acuerdo con esta afirmación y no lo consideraría per sé un diver, ya que en mi opinión le faltan otras características más propias de los relojes de buceo o tipo “diver“, pero no voy a entrar ahora en detalle porque no es el propósito de este artículo.

No obstante, si quieres saber algo más sobre los relojes de buceo o tipo “diver“, te invito si aún no lo has hecho a ver la revisión del Casio Marlín Duro (MDV-106) publicada hace algún tiempo en este mismo blog y que será ampliada y actualizada en breve.

Pero si andas buscando un reloj analógico con un diseño muy moderno mezcla entre lo diver y lo militar, muy versátil y económico, no te lo pienses más y hazte con un MRW-200H o con su hermano mayor, el MRW-210H del cual hablaré a continuación.

Tuve en mis manos dos variantes , ambas con tonalidades puramente militares. Una de las variantes presenta una combinación de colores con tonos verde oliva al más puro estilo militar (MRW-210H-3AVEF) y otro, más discreto pero también táctico en color tonalidades color caqui (MRW-210H-5AVEF), . Ambas con el bisel (rotativo) de color negro y con los índices del mismo a juego con sus respectivas correas.

MRW-210H-5AVEF & MRW-210H-3AVEF

Dimensiones

Pues bien, si lo comparamos con el MRW-200H que tiene unas dimensiones de 47.9 × 44.6 × 11.6 mm y un peso aproximado de 39 gramos es cuando podremos comprobar lo realmente grande que es el MRW-210 con unas dimensiones de 55mm x 52,6mm x 14,2mm y un peso aproximado de 61 gramos. Como habrán podido comprobar, existe una gran diferencia en cuanto a proporciones y en cuanto al peso, aunque ambos son extremadamente ligeros y de ello doy fe porque los he probado.

Pero como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras así que lo que he hecho ha sido fotografiar el MRW-210 con otras piezas de la colección de Siempre Casio también de dimensiones considerables para que juzguen ustedes mismos…

El primero con el que lo voy a comparar será el MRW-200H:

MRW-210H-5AVEF (55mm x 52,6mm x 14,2mm) vs MRW-200H-1BV (47.9 × 44.6 × 11.6 mm) 

Como podrán apreciar, la diferencia de proporciones es más que evidente…. Si se fijan en la 2ª imagen, he superpuesto la caja del MRW200 sobre la carátula del MRW-210 y no sólo cabe dentro sino que incluso le sobra algo de hueco no llegando a cubrir por completo la carátula del MRW-210…


La siguiente comparativa fue con otro reloj bastante popular, el Casio OAK o GA-2100/2110 que aunque puesto en muñeca es bastante grandote, en la imagen siguiente se puede apreciar la diferencia de proporciones entre los tamaños de ambas cajas…

MRW-210H-5AVEF (55mm x 52,6mm x 14,2mm) vs GA-2110ET-8A (48,5mm x 45,4mm x 11,8mm)

Pero… ¿Por qué no compararlo con otro de talla XL también? Que mejor que el posiblemente uno de los mejores relojes digitales sacados por Casio en los últimos 3 años, les hablo del AE1500WHD que es también

MRW-210H-5AVEF (55mm x 52,6mm x 14,2mm) vs AE-1500WH-5AVEF(54,4mm x 51,21mm x 15,73mm)

En la comparativa anterior, elegí el AE1500 porque es el que más se aproximaba en dimensiones y en concepto al MRW 210 de entre todos los relojes de mi colección y por que son prácticamente del mismo color caqui con ese aire tan táctico que tanto me gusta.

Si analizamos las dos primeras imágenes, parecen bastante similares los tamaños de las cajas pero en la 3ª de las imágenes, se puede ver como la caja del AE1500 es bastante más gruesa su caja que la del MRW210 con una diferencia aproximada de un centímetro y medio (1,5cm) sin embargo es más ancha la caja del MRW-210. Eso sí, ambos son comodísimos solo que uno vendría a ser 100% digital (AE1500WHD) y el otro 100% analógico (MRW-210H)


ESPECIFICACIONES Y FUNCIONES

Lo primero de lo que vamos a hablar es de la batería ya que les había comentado que el MRW-200 presentaba una batería con una vida útil de 3 años aproximadamente y que era del tipo SR626SW. Sin embargo, supongo que atenderá a la diferencia de dimensiones, pero se da el caso de que el MRW-210 presenta una batería de igual duración (aprox. 3 años) pero de diferente tipo siendo ahora una SR927SW.

Personalmente, teniendo en cuenta que en dimensiones es incluso superior el MRW-210 respecto al AE1500WHD, creo que Casio podría haber incluido en el MRW210 una batería de tipo CR232 con una autonomía de 10 años como ocurre con el AE1500WHD. Pero bueno, también es cierto que son dos módulos completamente diferentes y entiendo que tratándose de un analógico que tiene que mover mecanismos y engranajes, el gasto de energía es superior a un digital.

Respecto a las especificaciones, decir que se trata de un reloj con un movimiento japonés de cuarzo (módulo 5474), analógico con 3 manecillas que muestran la hora los minutos y los segundos pero además incluye visualización del día de la semana (en inglés y español) y el número de día del mes.


LA CAJA

Lo primero que llama la atención en el MRW-210 es su caja con un diseño muy limpio y muy legible. En las dos variantes que probamos, ambas tenían la el fondo de la carátula de color negro diferenciándose tan sólo en pequeños detalles. El MRW-210H-5AVEF tiene el bisel de color negro con los indicadores de tiempo de color caqui a juego con la correa y del mismo tono de color que la leyenda “Water Resist 100M” que se puede leer en la carátula. Los índices y las agujas del MRW-210 (minutero, horario y segundero) presentan lumen de una calidad suficiente para su rango de precio que a mi me ha gustado mucho.

En el caso del MRW-210H-3AVEF , el de color verde , el bisel también es de color negro pero como podemos ver en la imagen también los indicadores de tiempo van a juego con la correa y con la leyenda Water Resist 100M de la carátula. Algo que me ha gustado mucho es que en la carátula del reloj se muestra el horario tanto en formato de 12 como de 24 horas además de incluir el día de la semana en el calendario.

Como nota negativa decir que la corona no está firmada ni es roscable (algo normal en estos rangos de precio) y están construidos ambos en resina a excepción se la tapa trasera que es de acero inoxidable.


LA CORREA

De la correa y tras probar su tacto en muñeca si tengo que decir que la noté de mucha calidad para el rango de precio de este reloj y bastante cómoda. Un poco rígida al tacto pero supongo que porque estaba sin estrenar y como ya sabrán, a medida que vamos usando los relojes, las correas se van volviendo más flexibles con el tiempo y respecto a su ajuste, destacar que tiene 11 puntos de ajuste para lograr un ajuste perfecto y la máxima comodidad.


La hebilla

Como en todos los collection de este rango de precios, la hebilla es de plástico, bastante resistente y en ambas variantes es de color negro y está firmada con la palabra Casio.


Tapa trasera

Respecto a la tapa trasera, su diseño es bastante sencillo y claro a la vez. Podemos ver el logotipo de Casio grabado en la misma, el nº de módulo indicado dentro de un recuadro (5474), además de las siguientes leyendas:

STAINLESS STEEL BACK: Cuando se añade la palabra “back” se refiere a la tapa trasera y significa que la tapa trasera del reloj es de acero inoxidable pero no el resto del reloj que en el caso del MRW-210 es de resina. Si se indicara en la tapa la frase “STAINLESS STEEL” sin la palabra “BACK”, en ese caso el fabricante nos estaría indicando que todo el reloj está construido en acero inoxidable.

WATER RESISTANT 10 BAR: Esto nos indica el grado de resistencia al agua del reloj que es de 10BAR o 100 metros.

JAPAN MOV’T: Esto nos está indicando que el reloj cuenta con un movimiento japonés

CASED IN CHINA: Esto nos indica que el reloj ha sido “ensamblado” en China y no en Japón.


Jugando con el calibre…

El MRW-210H es un reloj grande, muy grande pero como todo en la vida, a mi me gusta comprobar las cosas. El fabricante (Casio) indica en las especificaciones del producto que las medidas del MRW-210H tal y como mencioné más arriba, son de 55mm x 52,6mm x 14,2mm y quise comprobarlo por mi mismo.

También es verdad que hay que partir de la base de que el calibre que utilizo yo es de los más económicos del mercado. Lo compré en Aliexpress y aunque tiene una precisión de +/- 2mm, no sé si son fiables al 100% pero al menos nos da un valor aproximado. Para obtener unos valores 100% fiables tendría que comprar un calibre profesional y es algo que no considero necesario de momento. Aún así, los resultados que obtuve, se aproximan bastante a lo que indica el fabricante.

Alto de la caja (aprox. 13mm). El fabricante indica que el grosor o alto de la caja es aprox. de 14.2mm, algo superior al que yo obtuve con mi calibre pero también es verdad que se resbalaban mucho las pinzas del calibre debido al diseño del bisel que no era completamente liso.
Ancho de la caja. Obtuve un valor de aprox. 53mm de ancho
La medición de la distancia de poste a poste ó “lug to lug”, me dio un valor de 54,5mm. El fabricante indica que es de 55mm.
Ancho de la correa: Aprox. 20mm en su punto más ancho ya que va disminuyendo el ancho a medida que nos acercamos a la hebilla.

VALORACIÓN PERSONAL

Debo decir que el MRW-210 es un reloj que engaña y mucho en cuanto a su tamaño o dimensiones se refiere. Recuerdo que cuando lo vi por primera vez anunciado en la tienda online de Casio me gustó muchísimo y me dije a mi mismo que tenía que hacerme con una unidad como fuera. Tras visitar varias relojerías para ver si lo tenían en stock tuve la mala suerte que las veces que yo fui, no les había llegado ese modelo o directamente no sabían si les iba a llegar y no pude ver en “vivo” si realmente el reloj era tan grande como indica el fabricante y como aparenta ser en las imágenes. Pero cuando recibí estas dos unidades por parte de IGIFT.ES, debo admitir que me pareció demasiado grande para mi gusto, pero como se suele decir, sobre gustos no hay nada escrito…

Si estás pensando en comprarte un analógico y te gustan los relojes grandes, de talla XL no te lo pienses y compra uno antes de que se agoten ya que es un reloj muy bonito, con un look muy deportivo, sumergible con una resistencia al agua de 10BAR, batería de 3 años, y una legibilidad asombrosa. El precio cierto es que es algo elevado (aproximadamente 40-45€) pero lo vale porque es una maravilla de reloj en cuanto a comodidad y a como lo sientes en la muñeca. Eso sí, y en eso voy a ser claro, antes de comprártelo te recomiendo verlo antes en alguna tienda porque en mi caso, pasé de estar convencido de querer comprarme uno a arrepentirme en el último momento…

A mi me gustan los relojes de caja grande pero este me parecía excesivamente grande para mi muñeca y eso que mi muñeca no es para nada delgada y por ese motivo no me lo compré. Pero si para ti eso no es impedimento y buscas un reloj de talla grande que no se dispare mucho de precio y que sea fiable, cómpralo sin dudarlo.

Algo negativo que le he visto es su cristal, y es que cuando nos movemos en estos rangos de precio tan bajos no podemos pedir ni esperar tampoco grandes cosas y lo normal es encontrarnos con relojes que en lugar de cristal mineral vienen con un cristal acrílico (plástico) que pese a ser muy resistentes a impactos, se rayan muy fácilmente. Pero el material del cristal no debe ser motivo para no comprarte un reloj más aún cuando existen en Internet (Amazon, Ebay, Aliexpress, etc.) protectores para los cristales hechos a la medida que están fabricados con cristal templado. Estos protectores, se colocan sobre el cristal del reloj protegiéndolo de golpes y arañazos y con el tiempo si están muy estropeados, pueden sustituirse fácilmente por otro y siempre tendrás un reloj nuevo con el cristal intacto. El precio de estos protectores de cristal templado varía mucho dependiendo del material y del grado de dureza de los mismos pero la media de uno medianamente bueno oscila en torno a los 4€ – 5€. Más barato de ese precio no me compraría yo ningún otro porque seguramente no protegerán lo mismo y al final es tu reloj quien se lleva la peor parte si sufre una caída o impacto y no se yo si compensa dañar el reloj por el simple hecho de ahorrarnos unos pocos euros…


TU OPINIÓN CUENTA 🗣️

¿Qué opinas de esta nueva publicación?

En Siempre Casio nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores sobre los contenidos que publicamos. Siéntete libre de opinar y decir lo que piensas en todo momento. Lo único que necesitas es tener una cuenta registrada en el servicio Disqus en un proceso que es 100% gratuito y que no te llevará más de 2 minutos.

Si deseas ponerte en contacto con Siempre Casio para realizarnos cualquier tipo de consulta, te recordamos que puedes hacerlo desde el apartado contactar.

| Todos los mensajes son respondidos en un plazo no superior a las 24 Horas |


Puntos de venta recomendados:

Como normal general, recomiendo a los lectores de Siempre Casio que a la hora de adquirir un nuevo reloj, acudan siempre a un punto de venta oficial de Casio o a un distribuidor autorizado. En mi caso, suelo comprar todos mis relojes directamente a Casio España o bien en IGIFT.ES, distribuidor autorizado de Casio en Canarias que envía sus productos tanto a Canarias como al resto de España, Europa y otros países.

100% recomendado por su seriedad y profesionalidad pero sobre todo por el trato con el cliente y su servicio post venta.

IGIFT.ES (DISTRIBUIDOR AUTORIZADO CASIO)TIENDA ONLINE CASIO ESPAÑA
| Clic sobre las imágenes anteriores para visitar las respectivas tiendas online |

¿Ya nos sigues en Instagram?

Si quieres estar al tanto de todas las novedades de Siempre Casio, síguenos en Instagram y si te gusta lo que hacemos en Siempre Casio, ¡No olvides recomendarnos a tus amigos y conocidos!
siemprecasio_instagram
Clic sobre el logotipo para acceder a la cuenta de Instagram de Siempre Casio
Ir al contenido