Casio G-ShockEntrada del BlogOpinión

Historia de G-Shock desde otra perspectiva.

Hola a tod@s!

En la red existen multitud de artículos y vídeos donde se habla de Casio y de la marca G-Shock así como de su historia y filosofía. Como sabrán, quienes siguen este blog desde su nacimiento hace ya algunos meses, la filosofía que seguimos en Siempre Casio respecto a los contenidos que ofrecemos, se basa en aportar conocimiento e información basados en nuestra propia experiencia utilizando y probando relojes de la marca Casio. En base a esa experiencia, se crean análisis y reviews de relojes que forman parte de la colección de Siempre Casio. Además, publicamos periódicamente aquellas novedades que nos llegan a Siempre Casio que consideramos puedan resultar de interés a nuestros lectores, novedades que recibimos de la propia Casio y de algunos de nuestros colaboradores.

Agradezco todo el apoyo y ayuda que he recibido siempre por parte de Casio España y de nuestros colaboradores desde que decidí lanzar este medio a la red. Mil gracias por estar siempre ahí, por leernos y por esos consejos que tanto nos han ayudado y que tanto valoramos.

¿Seguimos algún guión o pauta al publicar contenidos?

Cuando en Siempre Casio se publica una entrada y aunque ciertamente no seguimos ningún guión o estructura predefinida, si es cierto que intento que exista cierta homogeneidad entre los distintos artículos en cuanto a contenido y diseño.

Normalmente suelo dedicar varias horas en un laborioso proceso que consta de varias fases entre las que podría destacar la búsqueda de información en la red, redacción, correcciones menores, maquetación web, edición imágenes/fotografías, etc.

Nuestros más fieles lectores que nos llevan siguiendo y apoyando desde el nacimiento de Siempre Casio, saben que este medio no se caracteriza precisamente por ser un blog donde se publiquen entradas a diario, así como tampoco intenta competir con otros medios en número de entradas y en contenidos, más bien todo lo contrario. Considero que es mejor un blog con pocas entradas siendo éstas de calidad y que aporten algo a nuestros lectores a otro medio que publique compulsivamente artículos estériles y carentes de interés.

Es por ello que en Siempre Casio tanto yo como las demás personas que forman parte de este proyecto, nos pensamos y mucho, si un contenido que se encuentra en fase de borrador, es finalmente publicado o no y si va a aportar algo interesante a nuestros lectores antes de ser publicado.

Este es un blog de amantes de la marca Casio y de aficionados a la horología y es por esto que, insisto una vez más, siempre publicamos cosas que consideramos puedan ser de interés o de utilidad a nuestros lectores. Por este motivo cuando recibimos el pasado mes de Diciembre en nuestro buzón esta información procedente de Casio España, sabiendo el gran número de personas que siguen a Casio y en especial a su marca G-Shock, decidí publicar una entrada con esta información y a la vez, aprovechar para hablar de mi propia experiencia con la marca G-Shock.

Cómo convertir una idea en realidad:

En 1981, a Kikuo Ibe, ingeniero del departamento de I+D de CASIO Tokio, se le cayó el reloj que le había regalado su padre. El reloj se rompió y se propuso crear un reloj indestructible. Creó el Project Team Tough para desarrollar su proyecto. En 1983, dos años después, tras lanzar más de 200 prototipos desde lo alto del edificio de Tokio, se creó el primer G-SHOCK. Gracias a su perseverancia se creó la filosofía de G-SHOCK.

Pueden ver la historia completa en el nuevo artículo publicado en HIGHSNOBIETY: https://www.highsnobiety.com/p/g-shock-kikuo-ibe/.

En el siguiente video, Kikuo Ibe, nos explica desde una perspectiva muy personal la historia de G-SHOCK:

¿Por qué lanzar un reloj desde lo alto de un edificio en Tokio?

Esto obedece a un concepto inventado por Casio conocido como Triple 10 que consiste en una serie de características que debía reunir un reloj para poder ser considerado un G-Shock. Por aquel entonces, un reloj que no reunía estas tres características, no se le consideraba un G-Shock.

Estas 3 características son las que detallo a continuación:

  • Duración de la batería de hasta 10 años.
  • Resistencia a una presión de agua de hasta 10 bar (100 metros)
  • Resistencia a impactos en caídas de una altura de hasta 10 metros.

Hoy en día sin embargo, este concepto se ha flexibilizado mucho y un G-Shock no tiene porqué reunir necesariamente estas características para ser considerado como tal ya que es posible encontrar en el mercado relojes de la marca G-Shock como por ejemplo un GA-100, que no cumple con este concepto al no contar con pila de 10 años de autonomía ya que la que incorpora es una pila de litio de tipo CR1220 con una vida aproximada de 2 años. Por otro lado, si es resistente a impactos y caídas, su caja además ofrece protección frente a exposiciones a campos magnéticos y ofrece una resistencia al agua de 20 BAR (200 metros).

Un clásico y gran conocido entre los seguidores de la marca es el DW-5600, el cual dependiendo del módulo que vista, llevará una pila de litio tipo CR2016 (módulos 3229 /3421) o una de tipo CR1616 (módulo 3489), ambas pilas ofrecen una vida de 2 años.

Otro modelo de G-Shock, donde han mejorado la autonomía pero que sigue sin alcanzar los 10 años de autonomía es el GA-900 que ofrece una vida útil de pila de 7 años con una pila de litio del tipo CR2016.

En la red existen multitud de videos donde ponen a prueba la resistencia de los G-Shock.

El clásico modelo DW-5600E-1 que nombré anteriormente fue el seleccionado por Casio para soportar el peso de un camión de 24.97 toneladas que pasó por encima sin provocarle daño o afectación a sus funciones. Este es un peso equivalente a 12 automóviles o el peso promedio de 320 adultos motivo por el cual ganó un puesto en la lista de los record guinness.

El video del momento:

Por otro lado, podemos encontrar otros videos donde literalmente torturan g-shocks…

En el siguiente video someten a un G-SHOCK GA-100-1A4ER original y a una falsificación del mismo modelo a la acción de una prensa hidráulica…

Sin duda alguna, el video que más me ha impactado es el que les dejo a continuación donde entre otras salvajadas, unos individuos hacen pasar un tanque de combate ruso (sí, has leído bien, he dicho un tanque…) por encima de un GA-100-1A4ER para ver si resistía el peso y sobrevivía..

¿Es G-Shock un reloj indestructible que lo resiste todo?

Evidentemente estos relojes fueron diseñados para aguantar golpes y caídas pero no para ser aplastados por una prensa hidráulica o para ser pisoteados por un tanque y creo que es aquí donde debemos hacer un punto de inflexión.

Cuando se creó el primer G-Shock se hizo buscando crear un reloj resistente y duradero pero no indestructible.

Ahora les hablaré desde mi experiencia personal desde que utilizo G-shocks.

Desde niño, siempre he sido seguidor de la marca Casio y créanme que hace muchos años ya que dejé de ser un niño. Los de mi generación, crecimos con un Casio en la muñeca (normalmente un F91W, W59, o un HD en el mejor de los casos como el DW290H entre otras maravillas creadas por Casio. De hecho, nunca me llamaron la atención los G-Shock cuando comenzaron a aparecer en el mercado allá por el año 1983 con el DW5000 o tal vez los veía poco accesibles para un niño dado su elevado precio entonces.

En mi colección lo más que abundan son collection y vintage porque me parecen unos relojes muy divertidos y sobre todo económicos. Quizás los vintage no lo son tanto pero si que lo compensan con sus diseños tan ochenteros que tanto me gustan. Sin embargo, estas pequeñas maravillas tecnologías tienen un defecto y no es otro que su escasa o más bien inexistente “resistencia” a impactos y su durabilidad.

No es extraño encontrar un Collection que superen en funcionalidad (hablo de módulo) a los g-shock. Por ejemplo el Heavy Duty (HD) DW-291H, reloj de la familia Collection, bastante popular lanzado el pasado año, supera por goleada a un G-Shock DW-5600 que ofrece un módulo muy básico. Sin embargo el talón de Aquiles de un collection, vintaje, etc, es que al más mínimo impacto que sufra, por ejemplo el rose con una puerta, una caída, etc. dejaremos el cristal del reloj, o en el mejor de los casos su caja dañada o arañada para siempre además que a nivel de resistencia al agua y a golpes no vienen igual de preparados que un G-Shock.

¿Por qué hago esta comparación? Pues porque muchas personas compran un G-Shock y a los pocos días se sienten decepcionados de su compra porque no presentan funciones que si están presentes en otras gamas más básicas como los collection y siente que han gastado mucho dinero en un reloj que hace menos cosas que otros mucho más baratos.

Un modelo que ha sido un super ventas en este último año, y del cual hemos hecho una review, es un collection cuyo precio es de aproximadamente 30€ en la tienda online de Casio y que no es otro que el AE-1500. Un reloj que tiene apariencia de G-Shock pero que vale 3 veces menos. ¿Cómo es posible esto?

Pues fácil, lo que han recortado en resistencia lo han compensado a nivel de módulo y en su diseño. Sin embargo, detrás de este aspecto tan chulo y táctico que nos ofrece el AE1500, se esconde un reloj que ofrece una resistencia a impactos muy pobre y básica y que seguramente al más mínimo golpe que demos al cristal o su bisel de plástico, se arañará y quedará marcado de por vida. A algunas personas les da igual estas “heridas de guerra” pero en mi caso no es así. Yo no puedo llevar un reloj que tenga un cristal acrílico rallado o que el bisel está desgastado por algún motivo. Eso no quiere decir que no me gusten los collection, de hecho son de los que más tengo en mi colección, sino que es algo que veo negativo y hay que decirlo.

Un básico de G-Shock como el DW5600 es una maravilla en cuanto a resistencia y sin embargo a nivel de módulo es bastante pobre o quizá no lo sea tanto dependiendo de las necesidades de quien lo compre. Si buscas un reloj que sea preciso, que tenga las funciones básicas que cualquier mortal pueda necesitar (hora ,calendario, cronómetro, alarma, temporizador e iluminación), el DW5600 es sin duda una gran elección ya que es un G-Shock muy popular, que se vende muchísimo y tiene un precio bastante competitivo además de ser muy bonito.

¿Qué hago? ¿Invertir en resistencia comprando un G-Shock a cambio de renunciar a funcionalidad que nos ofrecen otras familias de relojes Casio?

Pues la respuesta depende del tipo de usuario que seas, de lo que realmente necesites y de lo cuidadoso que seas con tus relojes.

Si quieres tener un reloj que haga muchas cosas y que si se te rompe no te cause ningún drama por su bajo precio, cómprate un collection (te recomiendo un F91W ó un AE1500). Huye de los cromados (tipo AE168WA, B650WD, B640, etc) porque aunque son modelos que me encantan, mentiría si no digo que no están en absoluto preparados para resistir impactos o caídas. Son relojes muy bonitos pero el más mínimo roce los dejará marcados para siempre además de que con el tiempo, el cromado (pintura imitando metal) se va cayendo dejando al reloj con un aspecto muy feo. Un G-shock, por básico que sea, incluirá como mínimo un cristal mineral y el bisel suele ser de resina e intercambiable así como las correas.

Como ejemplo, les puedo decir que compré hace algunas semanas un A168WA (cromado) porque siempre me ha gustado ese modelo y a los pocos días de utilizarlo ya noté que la caja estaba arañada por varios sitios.. El reloj completamente nuevo, no tiene ni dos meses de uso y ya está arañado. Son arañazos imperceptibles si no te fijas bien, y se localizan sobre todo en el cierre y en el armis. El cristal acrílico está como nuevo porque le coloqué un protector el día que lo compré. Sin embargo tengo otros de la marca G-Shock que están nuevos como el primer día, ni una sola marca y eso que llevan conmigo varios años, han sufrido golpes y caídas, me he bañado con ellos y en definitiva, he hecho vida con ellos.

Cierto es que existen tratamientos IP para los armis y las cajas de los cromados (normalmente vintage) pero en mi opinión, su precio no compensa. Un ejemplo claro de un collection a precio de G-Shock es Casio Vintage A1000D que tiene un precio de 99€.. Si lo miramos bien, es prácticamente un A168WA al que le han puesto un cristal mineral en lugar de acrílico, una caja de acero en lugar de utilizar resina, un armis de acero de más calidad que la del A168 y además le han cambiado la iluminación EL (Electro luminiscente) por un diodo led. Con esto se obtiene un collection que nos durará bastantes años y se que se conservará mejr que el A168WA original, pero que yo en mi caso, por lo que cuesta un A1000D, me compraría por un poco más de dinero un Gshock.

Obviamente quien gasta casi 100€ en un vintage es porque es su estilo favorito de reloj y al hacerlo, no pretende que el reloj resista como un g-shock porque sencillamente no lo es. Lo hace más bien por estética o por una cuestión de moda.

Evidentemente existen G-Shock de gamas más altas como los MG que incorporan en su fabricación distintos materiales como son el acero, el titanio, fibra de carbono (característica Carbon Core Guard), etc. Los hay con conectividad móvil, radiocontrolados, con todo tipo de sensores y diferencias en el proceso y materiales de fabricación pero todos comparten características en común que con la resistencia al agua de 20BARS, resistencia a impactos y caídas pero no siempre garantizan los 10 años de batería como mencioné anteriormente al inicio de este artículo.

Mi consejo es que si quieres comprar un reloj Casio del tipo que sea, Collection, Vintage, BabyG, Sheran, Edifice, G-Shock, etc, analices primero tus necesidades, y tu presupuesto. Evidentemente se puede tener un G-Shock con muchísimas funciones, materiales de construcción de última generación y que ofrezca las últimas tecnologías a nivel de módulo del mercado. El problema es que mientras más resistente sea un reloj, mientras mejores sean los materiales con los que fue construido y a más funciones, más caro es porque como todo en la vida, la calidad hay que pagarla.

Si has leído hasta aquí y te estás planteando comprar un G-Shock triple B (bueno, bonito y barato), te recomiendo el DW-5600 de Gshock que tiene todo lo que un usuario normal puede necesitar. Si tu presupuesto te lo permite, te gustan los digitales y puedes permitirte gastar un poco más, te recomiendo un GW-M5610 ó su versión actualizada GWM-5610-U que disponen de módulos más avanzados que el DW5600.

También existen los ana-digi (analógico/digitales) que están bastante bien los de la serie GA (GA100/140/900)/2100, 2200 etc).

La mayoría de los G-Shock tienen un PVPr de 99€ si compras a Casio en la tienda online de Casio España.

Por otro lado, disponen de cupones de 10€ de descuento para nuevos clientes que se suscriban a la newsletter de Casio, aplicable en compras con un importe mínimo de 80€.

Si lo adquieres en un distribuidor autorizado próximo a ti, puedes tener suerte y encontrarlos más baratos aprovechando alguna promoción.

Ya por encima de 100€ suelen ser G-Shock más resistentes, construidos con materiales de mejor calidad o con funciones que otros de gama más básicas no incluyen.

El primer G-Shock que adquirí fue el GWM-5610-1ER y recientemente he adquirido la versión U con el módulo actualizado (GWM-5610U-1ER) que estéticamente es básicamente el mismo reloj que el original pero al que le han actualizado el módulo y sustituido el panel de iluminación electro luminiscente por un diodo LED de muy buena calidad eso si, con una tonalidad azulada. En el modelo original (GWM-5610-1ER) el panel EL mostraba una luz de fondo con un tono verdoso muy bonito aunque de menor intensidad que la versión con iluminación LED.

Eso si, insisto en que estéticamente son idénticos ambos modelos y los cambios son a nivel de módulo, pero al ser mi g-shock favorito, tenía que comprarme la versión nueva si o si y ese fue la única razón por la que compré este modelo y no me arrepiento lo más mínimo.

Próximamente publicaré una review completa del GWM5610 y del GWM5610U.

Uno de nuestros colaboradores y amigo de Siempre Casio, Javier Gutiérrez Chamorro, ha publicado en su bitácora una entrada con una review de ésta nueva variante U así como un video en su canal de Youtube.

Otro g-shock al que le tengo un especial cariño y que ocupa un lugar de honor en mi colección es mi queridísimo DW-5750e, que se trata de una edición especial por el 35 aniversario de G-Shock.

De este modelo en concreto hicimos una revisión completa hace poco en Siempre Casio que les invito a ver si aún no lo han hecho en el siguiente enlace.

ANA-DIGIS vs DIGITALES:

Si eres más de ana-digis (analógico-digitales) te recomiendo los siguientes modelos que forman parte también de mi colección.

GA-140-4AER, GA-100-1A4ER, GA-900-2A y el GA-2110ET-8AE del cual ya he publicado su revisión en Siempre Casio. Soy consciente de que los ana-digi no tienen tantos fans ni seguidores como los digitales pero a estas personas que siempre han utilizado digitales, les recomiendo comprar al menos un ana-digi y verán como una vez te acostumbras a ellos, son otra opción más para disfrutar. No son mejores ni peores que los digitales, sencillamente son diferentes y por mucho que nos gusten los digitales de siempre de Casio, creo que en la vida hay que probar de todo. En mi caso, de no haber tenido nunca un ana-digi porque reconozco que tenía muchos prejuicios sobre esto modelos, a día de hoy le puedo decir que en el último año me he hecho con 4 modelos diferentes. Y eso que no me gustaban….

¿LCD positivo o negativo? ¿Cúal elegir?

Algo que recomiendo siempre por experiencia propia es seleccionar modelos con Display o LCD en positivo, aunque como en todo es cuestión de gustos.

Sin ir más lejos, todos los relojes que tengo en mi colección, sean o no g-shock, vienen con el display en positivo ya que los elegí así por una razón. Siempre me llamaron la atención estos displays tan tácticos que tan de moda se han puesto en los últimos años, y de hecho tuve en mi colección un modelo de g-shock que me encantó desde que lo vi, el GA-100B-4AE.

Lamentablemente me llevé una gran decepción con él y al día siguiente, muy a mi pesar, lo tuve que devolver y cambiar por su versión en positivo (GA-100-1A4ER). Quise darle una oportunidad y lo estuve probando un día entero pero me era imposible ver la hora en la oscuridad (analógica) y la parte digital era apenas visible si no tenía una buena luz de fondo incluso de día. Siendo justo, debo reconocer que a medida que pasan los años, la vista de uno no es la misma así que si eres joven, tienes buena vista y no te importa sacrificar un poco de legibilidad a cambio de un diseño muy bonito, compra la variante en rojo pero si como yo, prefieres los displays positivos y un reloj que sea muy legible , compra la otra versión.

De hecho, si Casio pusiese mañana a la venta un GA-100 en rojo pero con display positivo, me lo compraría sin dudarlo un minuto porque es un modelo que me encanta. Pensé en no devolverlo y dejarlo como uno más de mi colección pero no soy partidario de tener relojes abandonados en una caja y no disfrutarlos. Llegó incluso a pasárseme por la cabeza la idea de comprarme las dos variantes (positivo y negativo) e intercambiar los módulos de ambos relojes para obtener así un GA-100 totalmente rojo con el display en positivo, pero lo reconsideré ya que con el dinero que me iba a gastar en comprar ambos modelos, me podía comprar otro modelo diferente que no tuviese y fue así como compré mi GA-900-2A que mencioné anteriormente.

Un modelo que no tenía en mi colección y que ahora que lo conozco, recomiendo tenerlo en cuenta también a la hora de elegir un g-shock por sus prestaciones, por su módulo y por su gran duración de batería (7 años). Por desgracia, g-shock y Casio fabrica últimamente más versiones con display negativo que positivo de sus relojes y es una pena porque hay modelos realmente bonitos que he tenido que descartar por la misma razón como el GA-100B-4AE.

¿Cuántos tipos de G-Shock existen actualmente a la venta en Casio?

Los modelos de G-Shock mencionados en éste artículo son los más populares de la marca y sobre todo aquellos que poseo y conozco pero hay muchos más, de características diferentes y diferentes precios.

Considero que cuando coleccionas algo, tu colección debe ser variada. De ahí que la colección de Siempre Casio esté formada por Collections, Vintage, G-Shock e incluso varios divers (MDV-106).

Si quieres consultar todos los modelos de G-Shock que existen actualmente en Casio, puedes usar los botones que dejo a continuación para acceder a cada una de las principales líneas de producto de G-Shock en su web oficial de Casio Europa.


LINE-UP COMPLETA – G-SHOCK


¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún G-Shock en tu colección que quisieras recomendarnos?

Siéntete libre de opinar y de participar en cualquier momento que todos los comentarios son bienvenidos.

RECUERDA: Si tienes un blog, sitio web personal o eres creador de contenidos en alguna plataforma como Youtube, Twitch, etc, y deseas formar parte de nuestro equipo de colaboradores, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace.

Ir al contenido